miércoles, 15 de marzo de 2017


HEMO POR SARA PONCE, ÁLVARO PLATERO Y SARA PONCE.


 USO DE BIOINDICADORES DE PH: COL LOMBARDA.


INTRODUCCIÓN: 
El PH es el coeficiente que indica el grado de acidez o basicidad de una solución acuosa.

Resultado de imagen de PH

MATERIAL Y MÉTODO:
Los materiales que vamos a utilizar son los siguientes:
  1. Col lombarda
  2. Probetas o vasos.
  3. El material que vamos a testar.
  4. Bandas de indicados de PH.



La metodología:
  1. Cocemos unas hojas de col lombarda hasta que el agua quede totalmente morada o azulada.
  2. El agua que obtenemos es la que usaremos para mezclarla con las sustancias que elijamos.
  3. Vertimos el agua de la col con la sustancia que elijamos en una probeta y removemos, verás como va adquiriendo otro color y no pares de mover hasta que el color no pare de cambiar (haz esto con cada sustancia que elijas).Resultados:

    RESULTADO:

    Vinagre. Pensábamos que el vinagre sería un producto básico, es decir, que tendría un alto índice de ph. Tras realizar la observación, vimos que nos equivocábamos y que el vinagre tiene un bajo índice de ph, por lo que es ácido.
    Jabón (Fairy). Pensábamos que el jabón tendría un índice ph similar al nuestro, es decir, sería neutro. Tras realizar la observación, vimos que nos equivocábamos y que el jabón tiene un alto índice de ph, por lo que es básico.
    Limón. Pensábamos que el limón sería ácido, es decir, que tendría un bajo índice de ph. Tras realizar la observación, vimos que teníamos razón y que el limón tiene un bajo índice de ph, por lo que es ácido.
    Bicarbonato de sodio. Pensábamos que el bicarbonato de sodio sería un producto básico, es decir, que tendría un alto índice de ph. Tras realizar la observación vimos que no estábamos muy confundidos y que el bicarbonato de sodio tiene un índice de ph un poco más alto que el nuestro, por lo que es más básico.
    Sosa cáustica. Pensábamos que la sosa cáustica tendría un índice de ph similar al nuestro, es decir, sería neutra. Tras realizar la observación vimos que nos equivocábamos y que la sosa cáustica tiene un alto índice de ph, por lo que es básica.
    Ácido clorhídrico. Pensábamos que el ácido clorhídrico sería ácido, es decir, que tendría un bajo índice de ph. Tras realizar la observación, vimos que teníamos razón y que el ácido clorhídrico tiene un bajo índice de ph, por lo que es ácido.
    Ordenados de más básico a más ácido sería:
    Sosa cáustica – Jabón – Bicarbonato de sodio – Vinagre – Limón – Ácido clorhídrico

    ESTOS SON LAS SUSTANCIAS QUE HEMOS TESTADOESTOS SON LOS RESULTADOS

Proyecto dieta. ¿Llevamos una dieta sana?

Proyecto dieta Celeste Medina González 4ºB ESO, IES Huerta Alta, 29130 Alhaurín de la Torre (Málaga), España. Resumen E...