martes, 25 de abril de 2017

Proyecto dieta. ¿Llevamos una dieta sana?



Proyecto dieta


Celeste Medina González

4ºB ESO, IES Huerta Alta, 29130 Alhaurín de la Torre (Málaga), España.

Resumen

En esta ocasión, nuestra investigación va dirigida a la observación de nuestra dieta diaria para poder decidir si es o no es una dieta equilibrada.

Introducción



Una dieta equilibrada es aquella constituida por los alimentos que aportan una cantidad adecuada de todos los nutrientes necesarios para que nuestro organismo tenga una salud óptima.

En el nivel 1 de la imagen anterior, encontramos los cereales y otros derivados como el pan. La función de este grupo es energética. (De 4 a 6 raciones al día)

En el nivel 2 encontramos las frutas y verduras, su función la regulación de nuestro organismo. (2 raciones de verduras y 3 de frutas al día)

En el 3er nivel, encontramos los lácteos y los aceites, sin embargo al contener muchas grasas animales es preferible optar por las opciones semi-desnatadas o desnatadas. (De 2 a 4 raciones al día)

En el nivel 4 se encuentran las carnes magras, los pescados, huevos y legumbres. Son una fuente rica en proteínas por lo que se aconseja un consumo moderado.

En el 5to nivel, están las carnes grasas y los embutidos. En ellos, se encuentra gran cantidad de sal, fósforo, colesterol y grasas saturadas. Se recomienda un consumo moderado y optando, preferiblemente, por los que tienen menos grasa.

En el nivel 6 y 7 se encuentran las grasas, azucares, dulces y bebidas azucaradas. Se recomienda limitar su consumo.

También es recomendable planificar las comidas, beber entre dos y dos litros y medio de agua al día, realizar una actividad física moderada, etc.

Algunos problemas que puede acarrear el no llevar una dieta sana son, por ejemplo, problemas del corazón, tener un colesterol alto, más riesgo a sufrir determinados cánceres, etc.

Materiales

·         Hoja con las mediciones diarias tanto de nutrientes como de actividades

·         Calculadora para realizar los cálculos necesarios

·         Hojas en las que apuntar los cálculos realizados

Metodología

Es necesaria una observación constante tanto del tiempo transcurrido en cada acción realizada como el peso de cada alimento consumido. Todo ello se refleja en unas tablas.

Día 1:
 



 
Día 2:



Día 3:





Resultados

Día
Proteínas
Lípidos
Glúcidos
Kilocalorías
1
98,184
42,373
391,252
2571,96
2
44,1105
39,505
223,951
1652,36
3
56,9925
54,205
231,155
1729,02
MEDIA
65,729
45,361
282,22
1984,45



Tras tres días de investigación, hemos obtenido los datos representados en la tabla anterior. Estos datos hay que compararlos con unos valores establecidos a través de los cuales podremos afirmar si nuestra dieta es o no es equilibrada. Estos datos reflejan que una dieta debe aportar lo siguiente:

·         Proteínas: 1g / kg (peso del individuo) à En este caso sería 65,729 / 49 = 1,34 g

·         Lípidos: 1,5g / kg (peso del individuo) à En este caso sería 45,361 / 49 = 0,93g

·         Glúcidos: 4-5g / kg (peso del individuo) à En este caso sería 282,22 / 49 = 5,76g

·         Kilocalorías: equilibrio entre las kcal consumidas y las requeridas diariamente.

En este caso sería:

o   Día 1à 1587,9 (kcal requeridas) < 1984,45 (kcal consumidas)

o   Día 2à 2895,7 (kcal requeridas) > 1984,45 (kcal consumidas)

o   Día 3à 1603,3 (kcal requeridas) < 1984,45 (kcal consumidas)



Conclusiones

Tras observar los resultados anteriores podemos observar que en cuanto a las proteínas la dieta sobrepasa ligeramente el valor medio al igual que en los glúcidos, mientras que está por debajo del valor medio en los lípidos.

Para aumentar la cantidad de lípidos, es saludable tomar más pescado, frutos secos como las nueces o semillas de lino, chía, etc.

Para disminuir los glúcidos (carbohidratos) se debe reducir la ingesta de dulces, bebidas azucaradas, galletas, pasta y panes blancos. También es recomendable tomar pescado y aves de corral. Otra buena opción es asar a la parrilla y hornear los alimentos en lugar de freírlos.

En cuanto a las kilocalorías, los días en los que el valor de kcal consumidas es mayor al de kcal requeridas, son días en los que se realiza menos actividad física por lo que una solución sería tomar alimentos con menos calorías o bien, realizar más actividad física, ya que mantener esta situación puede hacer engordar. Mientras que el día que las kcal consumidas son menores que las requeridas, debería tomar alimentos con mayor cantidad de calorías, ya que si no se tiene cuidado puede haber fallos en el organismo ante la falta de energía.

En conclusión, es una dieta bastante mejorable pero en cuanto a kcal, por ejemplo, se compensa entre los días que se consumen más y los que se consumen menos y se realiza mayor actividad física. Y en cuanto al resto de valores, no sobrepasan en gran cantidad a los valores establecidos por lo que no supone un gran riesgo.

Bibliografía

·         Cálculo del gasto calórico



Proyecto dieta. ¿Llevamos una dieta sana?

Proyecto dieta Celeste Medina González 4ºB ESO, IES Huerta Alta, 29130 Alhaurín de la Torre (Málaga), España. Resumen E...